Aprende con expertos que conocen el negocio real
Nuestro programa se construye sobre la experiencia de profesionales que han estado donde tú quieres llegar. No son instructores teóricos — son gente que ha gestionado presupuestos, navegado crisis y tomado decisiones difíciles.
Lo que enseñamos sale de experiencias reales. Casos que funcionaron, otros que no tanto, y todo lo que aprendimos en el camino. Porque la gestión financiera efectiva no se aprende solo de libros, sino de ver cómo se aplica en situaciones concretas.
Alvar Gutiérrez
Planificación y estrategia
Nerea Zabala
Análisis y optimización
Casos que estudiamos juntos
Cada proyecto que analizamos viene de situaciones reales. Son ejemplos de empresas que enfrentaron desafíos específicos y necesitaban decisiones concretas. Esto es lo que revisamos y cómo lo aplicamos.
Reestructuración de costes operativos
Una empresa de distribución con márgenes ajustados necesitaba optimizar gastos sin reducir calidad de servicio. Revisamos cada línea de gasto durante tres meses.
- Identificar costes fijos innecesarios sin afectar producción
- Negociar con proveedores desde datos sólidos
- Implementar cambios graduales que el equipo pueda sostener
- Medir impacto real semana a semana
Flujo de caja en crecimiento rápido
Un negocio en expansión tenía ventas crecientes pero problemas recurrentes de liquidez. El desafío era crecer sin quedarse sin efectivo en momentos críticos.
- Proyectar necesidades de capital con datos históricos
- Crear colchones de seguridad realistas
- Ajustar plazos de pago sin dañar relaciones comerciales
- Reconocer señales tempranas de problemas de liquidez
Análisis de inversión en tecnología
Una empresa tradicional evaluaba modernizar sus sistemas. El coste inicial era significativo y necesitaban justificar cada euro frente a mantener procesos manuales.
- Calcular retorno real considerando riesgos
- Comparar escenarios con variables cambiantes
- Evaluar costes ocultos de no cambiar
- Presentar análisis a stakeholders no financieros
Cómo trabajamos contigo
No seguimos un guion rígido porque cada participante viene con desafíos distintos. Algunos necesitan reforzar análisis, otros quieren mejorar presentaciones a directivos.
Las sesiones combinan teoría aplicada con trabajo sobre casos reales. Traes tus dudas, trabajamos sobre ellas, y sales con herramientas que puedes usar al día siguiente.
Grupos reducidos
Máximo 12 personas por sesión. Así podemos adaptar ejemplos y dedicar tiempo individual cuando hace falta.
Materiales personalizados
Plantillas, modelos y ejemplos que puedes ajustar a tu sector. No son genéricos — los modificamos según necesidades del grupo.
Seguimiento posterior
Después del programa puedes consultar dudas durante tres meses. A veces necesitas ayuda cuando aplicas conceptos en situaciones nuevas.
Estructura del programa
El programa se extiende durante ocho semanas. Dos sesiones por semana de tres horas cada una, más trabajo individual entre sesiones para consolidar conceptos.
Empezamos en septiembre de 2026. La inscripción se abre en junio con plazas limitadas porque queremos mantener grupos pequeños.
| Fase | Contenido principal | Duración |
|---|---|---|
| Semanas 1-2 | Fundamentos de análisis financiero y diagnóstico inicial de situación empresarial | 8 sesiones |
| Semanas 3-4 | Planificación presupuestaria y proyecciones realistas con datos históricos | 8 sesiones |
| Semanas 5-6 | Gestión de flujo de caja y optimización de recursos operativos | 8 sesiones |
| Semanas 7-8 | Análisis de inversiones y presentación de informes a stakeholders | 8 sesiones |
Entre sesiones trabajas con datos reales — tuyos o de casos proporcionados. Los instructores revisan tu progreso y ajustan el enfoque si detectan áreas que necesitas reforzar.